Estados Unidos lanza la nueva temporada de “Narcos: versión diplomática”

En un giro digno de un reality show, el gobierno de Estados Unidos ha decidido intensificar su vigilancia sobre los cárteles mexicanos. Porque, claro, en la política exterior norteamericana, nunca puede faltar una buena dosis de persecución con drones y recompensas que harían sonrojar a cualquier productor de Hollywood.

Desde que el Departamento de Estado declaró a cinco cárteles como organizaciones terroristas, la estrategia ha pasado de “observación pasiva” a “acción de película”. Ahora apuntan no solo a los clásicos como el Cártel de Sinaloa, sino también a grupos como Cárteles Unidos. ¡Que no falte el elenco completo!

Ofrecen hasta 26 millones de dólares por los líderes. Y el Tesoro lanza sanciones como stickers, bloqueando bienes y prohibiendo la entrada a capos, mientras los drones sobrevolaban México “a petición del gobierno local”.

Expertos advierten que la estrategia de “descabezar” organizaciones criminales ya se ha intentado antes… y no funcionó. Pero eso no detiene a Washington, que sigue con el clásico guion de presión unilateral.

Así que, mientras los cárteles operan con eficiencia, Estados Unidos sigue afinando su show de vigilancia. Si no puedes erradicar el crimen, al menos produce una narrativa entretenida.