«Aranceles: El Villano que Descompone la Fiesta del Comercio»
Porque, ¿quién necesita cadenas de suministro eficientes cuando puedes complicarlo todo con aranceles? Estados Unidos ha decidido que un 25% extra a los productos mexicanos es justo lo que la industria manufacturera necesitaba para darle un giro dramático. ¡Bravo!
El profesor Israel Macías, de la Universidad Panamericana, ha sentenciado que el Tratado de Libre Comercio está «muerto». Así que esos sueños de un México competitivo han pasado a mejor vida. Pero no se preocupen, siempre podemos exportar memes.
La manufactura, especialmente en electrónica y automotriz, está en problemas. Algunos productos cruzan la frontera hasta siete veces antes de llegar al consumidor final. Imaginen el caos: piezas dando vueltas como si estuvieran en una montaña rusa y ahora más caras que un boleto en primera clase.
Y no olvidemos el tequila y las berries, esos productos que los estadounidenses consideran vitales. Al final del día, ellos serán quienes paguen el precio. Pero al menos podrán disfrutar de su margarita mientras se lamentan por la inflación.
Las inversiones están detenidas y el crecimiento económico de Jalisco parece haber tomado vacaciones indefinidas. Así que mientras las cadenas de suministro luchan por sobrevivir y los precios suben, esperemos que alguien encuentre una solución o que estos aranceles no se conviertan en el nuevo deporte nacional. ¡Bienvenidos al mundo del comercio internacional!